Estos son algunos periodistas, con todas las letras.... . Muchos ya no están entre nosotros de manera física, otros si. Casi todos son reconocidos, pero otros no. Disfruten este vídeo....Hay una sorpresa al final...el final...es EL FUTURO...
Make a Free Flash Slideshow
lunes, 4 de junio de 2007
domingo, 27 de mayo de 2007
Un campo de golf....su ultimo reflejo..
Para los que me conocen creo que este post les resultara un poco evidente, ya que no fue un periodista mas el que nos abandonó. Su nombre era Mario Mazzone y falleció con tan solo 48 años. Hoy a una semana de su muerte a muchos de nosotros nos cuesta caer y pensar que ya no habrá mas noticias dichas con una sonrisa picara o no habrá mas buen humor en las mañanas del 13. Tampoco los oyentes de radio Continental van a tener su “mira vos”(el programa que hacia todos los domingos por la mañana).
No debemos caer en las viejas frases de “se fue un ídolo” o “el adiós a …(Mario Mazzone en este caso)” solamente valorar su esfuerzo para mantenerse fuerte frente a las cámaras, sabiendo que padecía una enfermedad que le daba poco crédito de vida. El periodista de pelo corto y canoso, como lo recuerda la mayoría de la gente, falleció en un campo de golf, mientras se entretenía con sus amigos. Yo cuando me entere de la noticia, indague y me pregunte “¿Hay mejor manera de morir que haciendo lo que a uno mas placer le da?” , creo que a nadie le debe gustar morir(salvo que padezca algún desequilibrio psicológico)pero esta es la manera mas “linda” de dejar este mundo.
Recordamos que Mario Mazzone también trabajo durante casi 13 años en TN(Todo Noticias) y en Canal 13. Durante mucho tiempo fue la cara de las noticias de TN y desde hace “2 años y monedas” estaba a cargo de la sección noticias del programa Mañanas Informales, junto con Jorge Ginzburg, Federica Paiz, Gaston Recondo, “El bicho” Gomez y Osvaldo Bazán .
Ahora que ya lo conocemos, que hice una breve presentación y que conocemos un poquito mas de Mario, dejenme que haga alguna de mis reflexiones( se que esto va en contra del periodismo, pero lo necesito). Yo creo que este periodista nos dejo algo bien clarito como persona y como profesional. En primer lugar la frase seria “nada de bajar lo brazos” y este es el momento para aplicar una frase que vi hace unos años en un comercial y me gusto mucho….”no te des por vencido, ni aun vencido” ….A seguir luchando y a buscar otro Mario Mazzone entre nosotros, futuros periodistas, actuales periodistas o simplemente lectores de este blog….Todos sabemos que Mazzone nunca volverá a estar aquí en forma física, pero si va a estar cuando cada uno de nosotros se siente frente a un micrófono o que veamos una cámara encendida…Y que digamos una frase similar a “estas fueron las noticias “ o “los títulos..”
Hasta próximas apariciones….
No debemos caer en las viejas frases de “se fue un ídolo” o “el adiós a …(Mario Mazzone en este caso)” solamente valorar su esfuerzo para mantenerse fuerte frente a las cámaras, sabiendo que padecía una enfermedad que le daba poco crédito de vida. El periodista de pelo corto y canoso, como lo recuerda la mayoría de la gente, falleció en un campo de golf, mientras se entretenía con sus amigos. Yo cuando me entere de la noticia, indague y me pregunte “¿Hay mejor manera de morir que haciendo lo que a uno mas placer le da?” , creo que a nadie le debe gustar morir(salvo que padezca algún desequilibrio psicológico)pero esta es la manera mas “linda” de dejar este mundo.
Recordamos que Mario Mazzone también trabajo durante casi 13 años en TN(Todo Noticias) y en Canal 13. Durante mucho tiempo fue la cara de las noticias de TN y desde hace “2 años y monedas” estaba a cargo de la sección noticias del programa Mañanas Informales, junto con Jorge Ginzburg, Federica Paiz, Gaston Recondo, “El bicho” Gomez y Osvaldo Bazán .
Ahora que ya lo conocemos, que hice una breve presentación y que conocemos un poquito mas de Mario, dejenme que haga alguna de mis reflexiones( se que esto va en contra del periodismo, pero lo necesito). Yo creo que este periodista nos dejo algo bien clarito como persona y como profesional. En primer lugar la frase seria “nada de bajar lo brazos” y este es el momento para aplicar una frase que vi hace unos años en un comercial y me gusto mucho….”no te des por vencido, ni aun vencido” ….A seguir luchando y a buscar otro Mario Mazzone entre nosotros, futuros periodistas, actuales periodistas o simplemente lectores de este blog….Todos sabemos que Mazzone nunca volverá a estar aquí en forma física, pero si va a estar cuando cada uno de nosotros se siente frente a un micrófono o que veamos una cámara encendida…Y que digamos una frase similar a “estas fueron las noticias “ o “los títulos..”
Hasta próximas apariciones….
lunes, 21 de mayo de 2007
Iliana Calabró x Castelo y Guizburg
Ya conociamos el nombre de "La noticia Rebelde", porque participaba Adolfo Castelo. Veamos de que se trataba.....
domingo, 20 de mayo de 2007
Juego Limpio
A continuación Nelson Castro, a quien ya conocemos por un post, nos muestra como se deben tratar los temas de la actualidad. En esta oportunidad el caso de Skanska. Como veremos a continuación no tiene problema en hablar nada con nadie. Es uno de los pcoos periodista que dice lo que piensa en la cara de su entrevistado. Mas allá de que pertenezca a Todo Noticias(clarín) defiende SUS ideas y no las de una empresa. Critica duramente al presidente actual, Nestor Kirchner.
BORAT
Los que no conocen la película, ni siquiera su argumento, se estarán preguntando que tiene que ver esto con el periodismo, pero hay una sola manera de responder esa interrogante, vean la película. Aquí les dejo el trailer, pero no dejen pasar la oportunidad. Vean como el periodismo muestra al mundo lo que quiere y como las cámaras hacen falsa a la gente.
Recomiendo esta película...es EXCELENTE...pero debemos ir con la mente BIEN abierta y saber que vamos a ver una peli/documental "fuerte".
Recomiendo esta película...es EXCELENTE...pero debemos ir con la mente BIEN abierta y saber que vamos a ver una peli/documental "fuerte".
Seamos PERIODISTAS por un dia....
En el canal de cable Todo Noticias(TN) se le brindo un espacio a una escuela del interior del país para que enviara un trabajo periodístico. Entre los mas de 100 trabajos recibidos se eligió el siguiente.Esto nos demuestra que todos podemos ser periodistas, mas allá de que lo hagamos de la mejor manera o con algunos defectos. Si bien es necesario estudiar la carrera para formarse, no olvidemos que todos podemos expresarnos, eso hicieron estos chicos de Entre Ríos....
Como verán...no solo aparecen grandes periodistas...esta pagina esta para mostrar el periodismo...no quiero nombres puntuales, sino una gama de periodistas. Desde los mas exitosos, hasta los desconocidos...
Como verán...no solo aparecen grandes periodistas...esta pagina esta para mostrar el periodismo...no quiero nombres puntuales, sino una gama de periodistas. Desde los mas exitosos, hasta los desconocidos...
lunes, 14 de mayo de 2007
Periodista de pelicula
Jorge Lanata, es uno de los periodistas mas controvertidos de la Argentina. Hace unos años realizo una pelicula donde habla acerca de la deuda argentina, como fue el "bakstage del choreo" y como seguimos viviendo con los delincuentes de traje y corbata. Mas adelante lo conceremos, pero esta es una gran pelicula para ver, todos aquellos que sepan algo o muy poco de como nos sacan plata de los bolsillos...
miércoles, 9 de mayo de 2007
Pablo LLonto
Este es el primer ejemplo para demostrar que mi blog no solo tratara de personas reconocidas en el mundo del periodismo "gigante". Su nombre es Pablo LLonto , es periodista deportivo,trabajó en radio y escribio para algunas revistas. Fue "co-conductor" en la radio con el profe Juan Carlos Pellegrini y con Walter Nelson. Su mas reciente labor en los medios graficos la realizo en la revista editada por Matias Martin....
Pasemos la pelota
No quiero que este blog se torne aburrido para todo el publico, asi que decidi incluir una breve presentacion de Alejandro Fabri, periodista deportivo. Reconocido en el ambiente por ser uno de los mejores y por su facilidad para recordar datos del pasado. Agregamos que Fabri es graduado en profesor de historia mundial y ejerce el periodismo deportivo desde hace años...Este es su primer libro...
"EL" libro
En esta oportunidad Joaquin Morales Solá. un periodista que conoceremos mas adelante en profunidad, pero que no debemos dejar pasar inadvertido, un verdadero fenomeno del periodismo actual. Mas alla de que uno este o no de acuerdo, este hombre entre sus "hazañas" ha escrito el prologo de un libro muy interesante, del cual solo recibi comentarios, no lo lei. Mas adelante...habrá mas...lo prometido es deuda....El libro se llama....
La Noticia Revelde
Adolfo Castelo y Carlos Abrevaya hicieron durante muchos años un clásico de la televisión argentina. En esta oportunidad nos dedicamos solo a "el tiburón blanco" como se lo conocía a Castelo, quien falleció hace mas de 6 años. La perdida de Adolfo Castelo golpeo duro al periodismo argentino, mas allá de su estilo, dejo una marca en las revistas de actualidad política y social.
domingo, 15 de abril de 2007
Nelson Alberto Castro
"Si yo se lo digo es porque represento a todo aquel que va por la calle lo cree y no tiene la posibilidad de decírselo a usted en la cara" , parece que Nelson Castro tiene las agallas necesarias para decirle a todos sus entrevistados lo que parece. En esta oportunidad Mauricio Macri se vio obligado a responder preguntas que el común de la gente se hace, pero que el periodista "mágicamente" no las conoce, mejor dicho, no las quiere conocer. ¿Será que, nuestro periodista a apuntar en esta oportunidad, es un todo terreno y no le teme a nada ni a nadie?
Castro lleva treinta años trabajando como periodista y es reconocido por sus programas tanto en radio como en televisión. Se lo puede escuchar en el programa "Puntos de vista" que se difunde por LS 10 Radio Del Plata y se lo puede ver en su rol de conductor del programa televisivo "El juego limpio", que se difunde por TN (Todo Noticias). Además su participación como panelista, en distintos Foros Internacionales para debatir temas tales como: Ética en los medios de comunicación; La necesidad de los argentinos de tener una justicia independiente y el futuro del MERCOSUR lo ubican con mucha autoridad a la hora de opinar sobre algún tema político.
Por otra parte Nelson Castro escribe su columna de opinión en los diarios La Nación y Página/12, las cuales recomiendo leer, ya que son realmente muy buenas. Mas allá de que muchos de nosotros, entre los cuales me incluyo, nos neguemos a leer algunos diarios por la idea que tenemos de los mismos, no debemos dejar pasar la oportunidad de leer una nota de Nelson Castro, que son realmente reflexivas y no terminan con las frases repetidas como "que le espera a la argentina con políticos así", Basta de preguntas retóricas sin sentido!!!
Ya paso la oportunidad de conocer a un periodista muy bueno como Nelson Castro, ahora le hablo a todos aquellos que son colegas míos (mejor dicho, futuros colegas). Quizás vean mi mirada como un poco negativa, pero por otra parte creo que hay que ser realista, no hay que creer que nosotros somos la salvación del periodismo ni tampoco repetir las frases que vemos hace años en la tele como "que quieren que hagamos, si son todos iguales " o "ya me canse de luchar si siempre pasa lo mismo”. Debemos mostrarle a la gente que se puede salir adelante, pero que no es de un día para otro y que es necesario un compromiso de todos. En mi opinión personal creo que argentina nunca podrá salir adelante porque es un problema de nuestras cabezas , no de como se porten algunos, somos todos culpables. Con esto no me despacho de nada ni digo que soy un fenómeno porque me lavo las manos diciendo que todos somos culpables, sino que digo las cosas como me parecen, ya que es un blog y no respondo a nadie, digo lo que quiero y acepto discusiones o argumentaciones que me muestren que no es así o que refuercen mi postura.
Se vienen las elecciones y los mas jóvenes debemos reflexionar, por eso creo que el programa de Nelson Castro y las opiniones que él da son muy buenas en este momento, mas para algunos jóvenes que andamos perdidos en las elecciones políticas. No creo que sea muy bueno votar al que nos caiga mas simpático o a aquel que vota mi mamá o mi viejo, debemos formarnos con un pensamiento propio, como lo hizo justamente Nelson Castro, quien debió afrontar épocas militares, peronistas, menemistas y......bueno lo que vivimos hace unos años. Pero por otra parte la mayoría de nosotros debe estar descreída de la política, porque en fin...en los últimos años fueron mas tristezas que alegrías, pero no bajemos los brazos hagamos de cada momento una oportunidad de cambiar algo, sin ser idiotas de pensar que cambiamos el mundo eeeh!! Porque eso si que es una estupidez!!! Y por ultimo, reconozcámoslo.....somos EGOISTAS, si a mi con Carlos Saúl Menem me fue bien, que vuelva carlitos....
Esta es mi forma de pensar, acepto que no estén de acuerdo y quiero que me convenzan que no es así, me daría muchísima felicidad saber que no somos egoístas y que voy a ser parte de un cambio...una argentina mejor(otra frase pelotuda...pero repetida)
Hasta la próxima salida....
Castro lleva treinta años trabajando como periodista y es reconocido por sus programas tanto en radio como en televisión. Se lo puede escuchar en el programa "Puntos de vista" que se difunde por LS 10 Radio Del Plata y se lo puede ver en su rol de conductor del programa televisivo "El juego limpio", que se difunde por TN (Todo Noticias). Además su participación como panelista, en distintos Foros Internacionales para debatir temas tales como: Ética en los medios de comunicación; La necesidad de los argentinos de tener una justicia independiente y el futuro del MERCOSUR lo ubican con mucha autoridad a la hora de opinar sobre algún tema político.
Por otra parte Nelson Castro escribe su columna de opinión en los diarios La Nación y Página/12, las cuales recomiendo leer, ya que son realmente muy buenas. Mas allá de que muchos de nosotros, entre los cuales me incluyo, nos neguemos a leer algunos diarios por la idea que tenemos de los mismos, no debemos dejar pasar la oportunidad de leer una nota de Nelson Castro, que son realmente reflexivas y no terminan con las frases repetidas como "que le espera a la argentina con políticos así", Basta de preguntas retóricas sin sentido!!!
Ya paso la oportunidad de conocer a un periodista muy bueno como Nelson Castro, ahora le hablo a todos aquellos que son colegas míos (mejor dicho, futuros colegas). Quizás vean mi mirada como un poco negativa, pero por otra parte creo que hay que ser realista, no hay que creer que nosotros somos la salvación del periodismo ni tampoco repetir las frases que vemos hace años en la tele como "que quieren que hagamos, si son todos iguales " o "ya me canse de luchar si siempre pasa lo mismo”. Debemos mostrarle a la gente que se puede salir adelante, pero que no es de un día para otro y que es necesario un compromiso de todos. En mi opinión personal creo que argentina nunca podrá salir adelante porque es un problema de nuestras cabezas , no de como se porten algunos, somos todos culpables. Con esto no me despacho de nada ni digo que soy un fenómeno porque me lavo las manos diciendo que todos somos culpables, sino que digo las cosas como me parecen, ya que es un blog y no respondo a nadie, digo lo que quiero y acepto discusiones o argumentaciones que me muestren que no es así o que refuercen mi postura.
Se vienen las elecciones y los mas jóvenes debemos reflexionar, por eso creo que el programa de Nelson Castro y las opiniones que él da son muy buenas en este momento, mas para algunos jóvenes que andamos perdidos en las elecciones políticas. No creo que sea muy bueno votar al que nos caiga mas simpático o a aquel que vota mi mamá o mi viejo, debemos formarnos con un pensamiento propio, como lo hizo justamente Nelson Castro, quien debió afrontar épocas militares, peronistas, menemistas y......bueno lo que vivimos hace unos años. Pero por otra parte la mayoría de nosotros debe estar descreída de la política, porque en fin...en los últimos años fueron mas tristezas que alegrías, pero no bajemos los brazos hagamos de cada momento una oportunidad de cambiar algo, sin ser idiotas de pensar que cambiamos el mundo eeeh!! Porque eso si que es una estupidez!!! Y por ultimo, reconozcámoslo.....somos EGOISTAS, si a mi con Carlos Saúl Menem me fue bien, que vuelva carlitos....
Esta es mi forma de pensar, acepto que no estén de acuerdo y quiero que me convenzan que no es así, me daría muchísima felicidad saber que no somos egoístas y que voy a ser parte de un cambio...una argentina mejor(otra frase pelotuda...pero repetida)
Hasta la próxima salida....
lunes, 26 de marzo de 2007
31 años despues
El pasado 24 de marzo se cumplieron 31 años años del comienzo de la dictadura militar. Los diferentes partidos políticos organizaron actos en memoria de los secuestros ocurridos en todo el país durante el año 1976. El caso mas relevante es el del periodista Rodolfo Walsh quien fue "desaparecido" por los militares. El periodista, escritor, militante e intelectual supo defender su postura y no dio el brazo a torcer frente a las presiones que sufrió por el gobierno impuesto en nuestro país.
Hoy cuando podemos ver nuestra realidad, la de los periodistas, desde otro ángulo creo que seguimos sufriendo diferentes tipos de censuras. Mas allá de las presiones que pueden ejercer los gobiernos, el medio esta regulado por el mercado. Todo aquello que traiga rédito económico es lo que prima a la hora de escribir o hablar.
También creo que hay mucha confusión por parte de los espectadores y de los lectores, nadie sabe a que se esta sometiendo y creen que al realidad es lo que leemos todos los días en "el gran diario argentino"(Clarín) o lo que vemos "en casa" o el ex canal de la palomita. No digo con esto que se desconfié de todo lo que veamos o leemos, pero si creo que debe tomarse una distancia de lo que sucede.
¿Como es el periodismo en el gobierno actual? Sin saber mucho a cerca del periodismo actual en el gobierno de Nestor Kirchner creo que los periodistas no son libres de "atacar" al estado ya que si lo hacen, pierden la posibilidad de continuar en los medios. En el último tiempo se ha intentado hacer periodismo independiente para poder salir de los grandes grupos económicos y multimedios, pero es realmente imposible ya que existe un monopolio difícil de controlar y realmente se hace imposible economicamente mantenerse en pie.
Yo creo que el periodismo que se desarrolló durante la dictadura militar es "patético", pero inevitable, no estoy ajeno a lo sucedido en aquella época. Los periodistas, o los que aspiramos a serlo, debemos abrir los ojos y abrir los ojos de los demás, como función social. El caso mas relevante también es el de la llegada del "pueblo" argentino a las Islas Malvinas. Mientras algunos medios aseguraban que las islas eran nuestras, otros asumían la derrota(poniendo la imagen de la armada argentina agitando su bandera blanca).
Por ultimo debo aclarar que no fui parte de ninguna de las manifestaciones y/o conmemoraciones que se realizaron el pasado sábado plaza de mayo o en otros puntos claves del país, además confirmo que no soy de ningún partido político y menos pertenezco a un grupo de multimedios, aunque no le escapo a los mismos ya que son la solución a nuestras aspiraciones profesionales. Cerramos este texto diciendo: NUNCA MAS gobiernos militares como los que tuvimos y JUNTOS por un periodismo que nos permita trabajar tranquilos, sin miedos a los monstruos que llevan las riendas de nuestros trabajos.
No perdamos el tiempo con mentiras, aprovechemos nuestra oportunidad y creamos que cada uno de nosotros es "el cambio" que necesitamos los periodistas para ser realmente lo que es: Persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a tareas literarias o gráficas de información o de creación de opinión.
Hasta próximas apariciones....
miércoles, 21 de marzo de 2007
Enrique "El turco" Sdrech
Señoras y señores, el primer periodista de mi blog va a ser el señor Enrique Sdrech. Muchos tuvieron la posibilidad de conocerlo, de conocer sus trabajos y hasta de poder compartir años de vida profesional con el. A mi, particularmente, siempre me llamo la atención. Con apenas doce o trece años me atraía su manera de contar las cosas. Reconozcamos que él no estudió periodismo, sino que era licenciado en criminología. Cualquier podría decir que el trabajo que el hacia lo podría realizar cualquier forense o mismo cualquier policía, pero no. Su manera de narrar las cosas como si fuese un gran cuento que nunca sospechábamos el final, aunque ya lo supiéramos. Puede ser que su edad ya lo haya transformado en un "abuelo cuenta cuentos", pero no creo que les contara a sus nietos historias de vida o muertes sangrientas.
Por ahí muchos lo recuerdan como un tipo cabrón, porque simplemente lo vieron putear alguna que otra vez, otros que trabajaron con él aseguraron que era un tipo que tomaba al periodismo como un arma de doble filo, sabia como escribir, como hablar, pero también sabia cual era el limite entre lo real y lo ficticio. Será que él solo sabia cual era ese limite entre un mundo tangible y otro irreal, porque para todos los que estábamos del otro lado del televisor, todo era absoluta verdad.
Por ahí muchos lo recuerdan como un tipo cabrón, porque simplemente lo vieron putear alguna que otra vez, otros que trabajaron con él aseguraron que era un tipo que tomaba al periodismo como un arma de doble filo, sabia como escribir, como hablar, pero también sabia cual era el limite entre lo real y lo ficticio. Será que él solo sabia cual era ese limite entre un mundo tangible y otro irreal, porque para todos los que estábamos del otro lado del televisor, todo era absoluta verdad.
El "turco" como lo llamaban dentro de las redacciones o de los canales de televison murió hace mas de tres años, ya se van a cumplir cuatro. Aquel 24 de agosto de 2003 decidió dejar el mundo para seguir mirando todos los crímenes, todos los robos, todo desde arriba.
Más de una vez intentaron matarlo y vengarse de su habilidad para descubrir cosas que muchos investigadores nunca hubiesen razonado. Intentaron matarlo con mas de 70 tiros desde una itaka y recibió un balazo en uno de sus brazos en otra oportunidad, pero no fueron los tiros los que lo llevaron, sino su salud y su gran experiencia de vida...75 años no vienen solos...
Sdrech trabajo durante muchos años en Clarín y fue la cara mas vista de Canal 13 durante más de una década. Supo ganarse su lugar, hasta llegar a ser uno de los mas "capos" dentro de la redacción del "gran diario Argentino".
En mi opinión personal, no creo que nunca tengamos entre nosotros a un hombre capaz de hacer el mismo trabajo que hizo Enrique Sdrech, aunque no descarto los muy grandes periodistas de la argentina y del mundo, pero ningún jamas podrá tener su estilo. La frase "podrán imitarlo, pero jamas igualarlo" es el redondeo final de esta nota y no termina con el "adiós a un grande" como suele pasar cada vez que alguien muere(aunque en vida jamas se lo reconoció), ya que creo que fue un grande y no debemos llorar su partida, sino aprender de sus andanzas...
Ya nos acercamos a final de una de las primeras partes de este blog, espero que les haya gustado y si no les gusto acepto sugerencias, NO agreciones.
Hasta futuras apariciones....
Hasta futuras apariciones....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)