lunes, 26 de marzo de 2007

31 años despues


El pasado 24 de marzo se cumplieron 31 años años del comienzo de la dictadura militar. Los diferentes partidos políticos organizaron actos en memoria de los secuestros ocurridos en todo el país durante el año 1976. El caso mas relevante es el del periodista Rodolfo Walsh quien fue "desaparecido" por los militares. El periodista, escritor, militante e intelectual supo defender su postura y no dio el brazo a torcer frente a las presiones que sufrió por el gobierno impuesto en nuestro país.


Hoy cuando podemos ver nuestra realidad, la de los periodistas, desde otro ángulo creo que seguimos sufriendo diferentes tipos de censuras. Mas allá de las presiones que pueden ejercer los gobiernos, el medio esta regulado por el mercado. Todo aquello que traiga rédito económico es lo que prima a la hora de escribir o hablar.


También creo que hay mucha confusión por parte de los espectadores y de los lectores, nadie sabe a que se esta sometiendo y creen que al realidad es lo que leemos todos los días en "el gran diario argentino"(Clarín) o lo que vemos "en casa" o el ex canal de la palomita. No digo con esto que se desconfié de todo lo que veamos o leemos, pero si creo que debe tomarse una distancia de lo que sucede.


¿Como es el periodismo en el gobierno actual? Sin saber mucho a cerca del periodismo actual en el gobierno de Nestor Kirchner creo que los periodistas no son libres de "atacar" al estado ya que si lo hacen, pierden la posibilidad de continuar en los medios. En el último tiempo se ha intentado hacer periodismo independiente para poder salir de los grandes grupos económicos y multimedios, pero es realmente imposible ya que existe un monopolio difícil de controlar y realmente se hace imposible economicamente mantenerse en pie.


Yo creo que el periodismo que se desarrolló durante la dictadura militar es "patético", pero inevitable, no estoy ajeno a lo sucedido en aquella época. Los periodistas, o los que aspiramos a serlo, debemos abrir los ojos y abrir los ojos de los demás, como función social. El caso mas relevante también es el de la llegada del "pueblo" argentino a las Islas Malvinas. Mientras algunos medios aseguraban que las islas eran nuestras, otros asumían la derrota(poniendo la imagen de la armada argentina agitando su bandera blanca).
Por ultimo debo aclarar que no fui parte de ninguna de las manifestaciones y/o conmemoraciones que se realizaron el pasado sábado plaza de mayo o en otros puntos claves del país, además confirmo que no soy de ningún partido político y menos pertenezco a un grupo de multimedios, aunque no le escapo a los mismos ya que son la solución a nuestras aspiraciones profesionales. Cerramos este texto diciendo: NUNCA MAS gobiernos militares como los que tuvimos y JUNTOS por un periodismo que nos permita trabajar tranquilos, sin miedos a los monstruos que llevan las riendas de nuestros trabajos.
No perdamos el tiempo con mentiras, aprovechemos nuestra oportunidad y creamos que cada uno de nosotros es "el cambio" que necesitamos los periodistas para ser realmente lo que es: Persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a tareas literarias o gráficas de información o de creación de opinión.
Hasta próximas apariciones....

miércoles, 21 de marzo de 2007

Enrique "El turco" Sdrech


Señoras y señores, el primer periodista de mi blog va a ser el señor Enrique Sdrech. Muchos tuvieron la posibilidad de conocerlo, de conocer sus trabajos y hasta de poder compartir años de vida profesional con el. A mi, particularmente, siempre me llamo la atención. Con apenas doce o trece años me atraía su manera de contar las cosas. Reconozcamos que él no estudió periodismo, sino que era licenciado en criminología. Cualquier podría decir que el trabajo que el hacia lo podría realizar cualquier forense o mismo cualquier policía, pero no. Su manera de narrar las cosas como si fuese un gran cuento que nunca sospechábamos el final, aunque ya lo supiéramos. Puede ser que su edad ya lo haya transformado en un "abuelo cuenta cuentos", pero no creo que les contara a sus nietos historias de vida o muertes sangrientas.
Por ahí muchos lo recuerdan como un tipo cabrón, porque simplemente lo vieron putear alguna que otra vez, otros que trabajaron con él aseguraron que era un tipo que tomaba al periodismo como un arma de doble filo, sabia como escribir, como hablar, pero también sabia cual era el limite entre lo real y lo ficticio. Será que él solo sabia cual era ese limite entre un mundo tangible y otro irreal, porque para todos los que estábamos del otro lado del televisor, todo era absoluta verdad.
El "turco" como lo llamaban dentro de las redacciones o de los canales de televison murió hace mas de tres años, ya se van a cumplir cuatro. Aquel 24 de agosto de 2003 decidió dejar el mundo para seguir mirando todos los crímenes, todos los robos, todo desde arriba.
Más de una vez intentaron matarlo y vengarse de su habilidad para descubrir cosas que muchos investigadores nunca hubiesen razonado. Intentaron matarlo con mas de 70 tiros desde una itaka y recibió un balazo en uno de sus brazos en otra oportunidad, pero no fueron los tiros los que lo llevaron, sino su salud y su gran experiencia de vida...75 años no vienen solos...
Sdrech trabajo durante muchos años en Clarín y fue la cara mas vista de Canal 13 durante más de una década. Supo ganarse su lugar, hasta llegar a ser uno de los mas "capos" dentro de la redacción del "gran diario Argentino".
En mi opinión personal, no creo que nunca tengamos entre nosotros a un hombre capaz de hacer el mismo trabajo que hizo Enrique Sdrech, aunque no descarto los muy grandes periodistas de la argentina y del mundo, pero ningún jamas podrá tener su estilo. La frase "podrán imitarlo, pero jamas igualarlo" es el redondeo final de esta nota y no termina con el "adiós a un grande" como suele pasar cada vez que alguien muere(aunque en vida jamas se lo reconoció), ya que creo que fue un grande y no debemos llorar su partida, sino aprender de sus andanzas...
Ya nos acercamos a final de una de las primeras partes de este blog, espero que les haya gustado y si no les gusto acepto sugerencias, NO agreciones.
Hasta futuras apariciones....