miércoles, 28 de octubre de 2009

"Los empleados de Kraft fueron despedidos con causa"

Así se refería uno de los voceros de Kraft Food Argentina en la conferencia brindada esta mañana en el salón principal de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Por su parte también aseguraron que la empresa siempre está abierta al dialogo, pero que desde la cúpula directiva se repudian estos actos de indisciplina.
Los voceros de la empresa aseguraron que lo que sucedió fue una "toma de rehenes" y no una manifestación de empleados de una empresa internacional. Con respecto a las vinculaciones políticas, Kraft Foods percibe que "muchos grupos de izquierda no están de acuerdo con lo que estamos haciendo, pero es nuestra realidad", aseguran los disertantes. “Sabemos quienes iniciaron estos conflictos, por eso tomamos las medidas" Finalizando la charla, los miembros de la empresa aseguraron que la firma no va a dejar el país y que este conflicto solo afectó a la marca en el territorio nacional.
Por su parte, el gremio de trabajadores de industrias alimentarias, también participó de la charla. Los representantes sindicales aseguraron que “no vamos a bajar los brazos por los derechos de los empleados” y "buscaremos reincorporar a todos los empleados despedidos”.

Por Santiago D. Pica

Recordemos que esta conferencia fue brindada en el marco de una simulación realizada por los alumnos de la UCES, en su carrera de Publicidad.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Atención….Facebook vigila

Tanto a nivel nacional como internacional es reconocido el cambio que ha sufrido la vida de las sociedades con la llegada de los avances tecnológicos. Con tan solo dos décadas vividas personalmente he sufrido diversos procesos que han alternado mis hábitos y los de quienes me rodean. Según el texto de Mariano Gordillo (1) estamos inmersos en un “proceso de cambio y desarrollo tecnológico de enorme magnitud”, al cual creo que debemos adaptarnos.


Con el paso de los siglos los seres humanos han desarrollado las tecnologías en dos sentidos: produciendo cada vez más artefactos tecnológicos y haciéndolos cada vez más complejos, asegura el autor. Pero aquí es donde surge la relación con los extremos, es decir con aquellos que toman la tecnología como una herramienta para el momento en el cual la necesitan, también existen los que son dependientes de ella (tecnófilos) y quienes no pueden comprenderla y aplicarla (tecnófilos)



Hay que reconocer que el cambio tecnológico es un hecho innegable. Incluso Gordillo aclara que el cambio y la innovación son características esenciales de la propia actividad técnica. Según el artículo publicado por El Cronista Comercial (2) , se ha pasado de las mensajes puntuales a las conversaciones globales, ya que cualquier ciudadano que tenga una computadora portátil puede producir información además de consumirla, algo realmente impensado hace tan solo cinco o diez años.

La nota coincide con lo expuesto por el autor, ya que las nuevas tecnologías son el cambio sufrido por las sociedades. No solo las sociedades de manera general se ven “tocadas” en su raíz, sino también el periodismo. Ya que esta rama de la comunicación sufre de las competencias que brinda la tecnología. En la actualidad cualquier persona está capacitada para publicar en la web y, lamentablemente, se cree mucho más en la web que algunas otras herramientas técnicas.

Según Aldo Leporati, gerente de Porter Novelli, “la gente va armando su propio diario con las noticias que le interesan” Esto como signo de lo que estamos atravesando. Puede verse como un beneficio o perjuicio, pero no debe dejar de reconocerse.
En el ámbito de los negocios, se denomina “Brading 2.0” a las marcas que basan sus estrategias de marketing en las nuevas tecnologías, las redes sociales y los sitios web.

Leporati cree que es una transición, pero que igualmente no deben perderse ciertas costumbres, como la de la denuncia. “Hoy los usuarios no llaman al 0800 y no firman el libro de quejas, directamente hacen comentarios en Facebook”.

Como síntesis de esta breve reflexión quisiera cerrar con una frase que dijo el mismo empleado de Novelli, “hoy se puede perder el trabajo por un comentario inadecuado en la red”, algo que demuestra hasta donde ha llegado la masificación y la irrupción de las tecnologías en la vida cotidiana, que uno puede considerarse “pobre” o “desempleado” tan solo por un comentario en la web, esta herramienta que supuestamente nació para ayudar al hombre

[1] Materiales para la educación CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) del Proyecto Argo. Segundo capítulo. Mariano Martín Gordillo (Coord.) Grupo Norte, 2001, pág. 64-101

[2] http://www.cronista.com/notas/202602-de-los-mensajes-puntuales-las-conversaciones-globales

lunes, 24 de agosto de 2009

Nada se termina...todo se demora

Después de muchos años (2) de ausencia en este blog, retomo mi idea de continuar publicando novedades sobre periodistas pasados, presentes y futuros. Por cuestiones de tiempo no pude llevar adelante este blog durante estos últimos años. Ahora me encuentro en el final de mi carrera, mi último cuatrimestre.
Voy a tratar de conjugar mi labor periodística con lo que vayamos realizando en las clases de "Nuevas Tecnologías".

Espero resulte interesante si llegaste de rebote o que me sirva como plataforma para aplicar lo que veremos en la materia!

Gracias